___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Murió el histórico intendente peronista de Berazategui. Unánimes condolecidas de sus compañeros y compañeras, como también todos los referentes del Justicialismo y el campo nacional y popular.

La conmoción dentro del justicialismo y el campo nacional y popular crece con el correr de las horas, unánimes condolecidas de sus compañeros y compañeras, como también todos los referentes del Justicialismo y el campo nacional y popular.
Médico clínico, el doctor Juan José Mussi fue seis veces intendente de Berazategui, ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, viceministro del Interior, secretario de Ambiente de la Nación, diputado provincial y presidente del Honorable Concejo Deliberante de Berazategui. Lideró al peronismo en Berazategui, y fue un referente insoslayable del Justicialismo en la Provincia de Buenos Aires.
Mussi forma parte de la política de Berazategui y del peronismo bonaerense desde la década de los 60, cuando resultó elegido, entre 1963 y 1965, secretario del Honorable Concejo Deliberante de Berazategui. Atravesó todas las etapas del justicialismo. En 1973, por ejemplo, fue candidato a senador provincial. Ese año asumió la dirección del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. José de San Martín, de La Plata, el más grande de la Provincia y el de mayor complejidad. Tras el golpe cívico-militar de 1976, lo dejaron cesante. También fue asesor ad-honorem del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entre 1974 y 1976.
Luego de la recuperación de la democracia, en 1987, y como parte de la entonces Renovación peronista que lideraba Antonio Cafiero, ganó las elecciones para jefe comunal y asumió como intendente el 10 de diciembre de ese año.
En 1991, ganó la interna del Partido Justicialista y fue reelecto intendente. Integró la lista de convencionales constituyentes nacionales por el Partido Justicialista para las elecciones del 10 de abril de 1994. En 2007 lo designaron vicepresidente del COMCOSUR (Comisión de Municipios del Conurbano Sur) y representante de los intendentes justicialistas en la Mesa Ejecutiva del Foro de Intendentes de la provincia.
En abril de 1994 fue convocado por el entonces gobernador, Eduardo Duhalde, para ser ministro de Salud de la Provincia. Se mantuvo en ese puesto hasta 2002. Con los años, Mussi logró la confianza y el respaldo no sólo de Eduardo Duhalde, sino también de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Con Duhalde en la presidencia, Mussi se desempeñó como secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior. Luego, mantuvo ese puesto en los primeros seis meses de la presidencia de Néstor Kirchner. Regresó a Berazategui y volvió a ganar la intendencia en 2003. Su hijo, Patricio Mussi, asumió como concejal y pasó a ser secretario de Gobierno; así se preparó para sucederlo, en 2010, al frente de la comuna.
En ese 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo convocó como secretario de Ambiente de la Nación, cargo que desempeñó hasta 2013. Luego, resultó elegido diputado bonaerense (2013-2017), presidente del HCD de Berazategui (2017-2019) y tuvo una tercera etapa como intendente (2019-2027) siempre de la mano del peronismo y del campo nacional y popular.
Nuestro querido amigo y compañero Juan José Mussi dejó una huella en el peronismo bonaerense y así lo hicieron saber sus compañeros y refrentes del campo nacional y popular. Con profundo dolor y entrañable afecto desde el © Grupo Agencia del Plata acompañamos a su familia, amigos y todo el pueblo de Berazategui.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________



______________________________________________________________________________




